Proyecto en mi casa puedo

Desafío a superar

“Te paso un “nuevo” juego de mis llaves de casa para cuando vengas a ayudarme a levantarme de la cama” 

“Apaga la luz del baño, por favor” 

“Baja el termostato del aire acondicionado, por favor”

Las «personas con movilidad reducida» (PMR, en adelante)  tenemos dificultades para hacer tareas habituales, incluso algunas sencillas. Afortunadamente, internet de las cosas, los asistentes de voz (Alexa, Google Home, etc.) y los móviles inteligentes pueden conseguir facilitar esas tareas sin precisar la asistencia de otra persona.

Las «personas con movilidad reducida» (PMR, en adelante)  tenemos dificultades para hacer tareas habituales, incluso algunas sencillas. Afortunadamente, internet de las cosas, los asistentes de voz (Alexa, Google Home, etc.) y los móviles inteligentes pueden conseguir facilitar esas tareas sin precisar la asistencia de otra persona.

Nuestra solución

Desde mediados de 2018 los asistentes de voz de compañías tecnológicas multinacionales (Google, Alexa-Amazon, Apple, etc…) entendían el español (ahora también catalán, gallego, euskera), se podían comprar en España y «revolucionaron» el mundo de la domótica, hasta entonces un capricho de adinerados.

Poner a disposición de las personas con movilidad reducida la nueva tecnología de los asistentes de voz y el control a través de dispositivos, como teléfonos inteligentes y tabletas inteligentes, de las instalaciones, para conseguir la mejora de la autonomía personal en el entorno doméstico.

La utilización de estas nuevas herramientas hacen disminuir los apoyos personales necesarios en la vivienda habitual, por lo que se consigue empoderar a la persona usuaria y se minimiza la carga de familiares y asistentes personales.

Enséñanos tu casa y vemos cómo podemos mejorar tu calidad de vida en ella. Las soluciones que te recomendaremos han sido probadas en nuestra residencia PEPE ALBA y en viviendas de personas asociadas. Te proponemos las mejoras y te ponemos en contacto con quien puede presupuestarlas  y tú decides.

Grado de ejecución

Análisis de viabilidad del proyecto y prueba de soluciones en viviendas privadas y habitaciones de Pepe Alba
Ejecutado 33%

El proyecto EN MI CASA PUEDO de CODIFIVA se viene desarrollando desde 2019, en distintas fases:

  • Recopilación de información, formación práctica y realización de pruebas piloto en viviendas de miembros voluntarios de la Junta Directiva, sin coste para la asociación (con cargo a los usuarios finales).

  • Compra de asistentes de voz para las habitaciones de los residentes en Pepe Alba, para realizar pruebas piloto de control diferente en cada habitación con una sola wifi disponible (en fase de pruebas por problemas de cobertura de wifi en la Residencia). Se está en la fase de presupuestar e instalar los recursos necesarios para disponer de una wifi con la cobertura necesaria.

  • Contacto para la colaboración con empresas con capacidad de instalar y poner a punto las viviendas en función de las necesidades manifestadas por las personas con diversidad funcional. Incluyendo las adaptaciones arquitectónicas para la mejora de la accesibilidad

  • Análisis de la viabilidad del proyecto como entidad mercantil autofinanciada y participada por CODIFIVA a través de la incubadora de empresas sociales de la ASOCIACIÓN CON VALORES. La conclusión a través del método de análisis CANVA ha sido favorable por lo que una vez realizadas las modificaciones estatutarias necesarias se constituirá próximamente la sociedad mercantil de responsabilidad limitada participada por CODIFIVA.

Grado de financiación

Financiación necesaria en 2022: 21.285 €
Financiación obtenida: 10%

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas ha sido el financiador único del proyecto «En mi casa puedo» en 2021, aportando a través de las convocatorias públicas para la financiación de proyectos y programas de acción social un total de 4.518 € (2.479 € por IRPF autonómico y 2.039 € por convocatoria de programas) lo que ha supuesto un 14% del presupuesto.

En 2022 el proyecto seguirá con su desarrollo fijándonos unos objetivos en 2022 de conseguir la accesibilidad en el entorno doméstico de al menos 24 viviendas, para lo que se ha presupuestado 21.285 €. Se está en la fase de búsqueda de financiación pública y privada para disponer del presupuesto requerido.

Indicadores de impacto

% de personas con diversidad funcional conocedoras de la existencia del proyecto «En mi casa puedo» sobre total de la población de personas con diversidad funcional física (Objetivo encuesta: 30 %)

Valoración promedio de la calidad y utilidad percibida (de 0 a 10) por las personas asesoradas por el personal adscrito al proyecto (Objetivo: >8)

ODS impactados

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU 2030

Este proyecto está orientado para tener impacto en los siguientes objetivos de desarrollo sostenible.

¿Quieres colaborar?

Colabora en la financiación, puntualmente o afiliandote, apúntate como voluntario o participa como patrocinador. Nuestra cuenta para donativos es:

 

CAIXABANK – ES60 2100 2965 9102 0023 9088

Información práctica de interés

Listado de dispositivos probados y comprobada su fiabilidad en CODIFIVA:

  • NUKI Smart Lock (cerradura inteligente para la puerta de tu casa – manejable con móvil o voz)

  • NUKI Opener (telefonillo inteligente para abrir la puerta del patio de tu casa – sistema original del telefonillo analógico).